Los módulos híbridos están preparados para el autoconsumo, su ajuste a las necesidades eléctricas y térmicas del usuario le permite ofrecer la energía térmica y eléctrica requerida en el punto de consumo. Su utilización en lugares en los que la punta de demanda de energía térmica i eléctrica coinciden, como en los establecimientos turísticos de verano, permite obtener el máximo rendimiento económico al aprovechamiento de una energía que incide día tras día en el tejado de los edificios.
Los módulos híbridos permiten optimizar la energía eléctrica obtenida por su fase fotovoltaica. Todos los sistemas fotovoltaicos se prueban a un nivel de irradiación de 1.000 W/m² y una temperatura de 24 ° C (condiciones estándar), no obstante el rendimiento del modulo fotovoltaico varia con la temperatura de las células de forma que por cada aumento de temperatura de 1° C, se produce una caída de 0,5% e la producción eléctrica del módulo. Sin embargo, cuando un módulo fotovoltaico recibe la luz directa del sol su temperatura puede alcanzar los 110 ºC, ocasionando una pérdida de eficiencia próxima al 50% provocando la reducción en el rendimiento anual.
Si se enfría el módulo fotovoltaico reduciendo su temperatura nominal a valores próximo a los de su máximo rendimiento la producción anual global del módulo mejorará y se aprovechará la energía del Sol con mayor eficiencia. En el panel híbrido Volther se estabiliza la temperatura del módulo, consiguiendo una mejora en la potencia de salida a lo largo del todo el año
Los módulos TermoFotovoltaicos combinan en un único panel celdas fotovoltaicas de silicio, para la generación de energía eléctrica, con un captador plano térmico de alta eficiencia. De esta forma, los semiconductores fotovoltaicos aumentan su rendimiento al reducirse la temperatura a la que están sometidas las células. Así, se consigue obtener la máxima potencia eléctrica los días soleados, pese a que las temperaturas a las que se verían sometidos los módulos fotovoltaicos podrían provocar la bajada de su rendimiento
Al refrigerar el modulo con un liquido portador de calor se puede mejorar la eficiencia de generación de calor, aprovechando ese calor para aprovecharlo en la instalación de calefacción, ofreciendo un resultado óptimo del módulo híbrido. El calor recuperado se puede utilizar para ser consumido en sistemas de calefacción de baja temperatura o en el precalentamiento de agua sanitaria. Por ello, a los aportes naturales de calor ofrecidos por la radiación solar, en el módulo híbrido se añaden los generados en su parte eléctrica
Según las necesidades de energía, y el momento en el que ésta és más necesitada puede seleccionarse que tipo de panel es el necesitado para una instalación.
El panel PowerVolt ha sido diseñado para maximizar el rendimiento eléctrico, favoreciendo el funcionamiento a máximo rendimiento del modulo fotovoltaico y produciendo una cantidad de calor no despreciable que reduce el consumo de combustible necesario para la calefacción
El pico máximo pico de producción de este panel es de 190We/460Wt (watios eléctricos /térmicos). Por ello una instalación correcta de estos los paneles híbridos PowerVolt producen aproximadamente un 30% más de electricidad que otros PV convencionales y proporcionan un aporte a las necesidades térmicas del edificio.
El panel PowerTherm, en cambio, se diseña para maximizar el rendimiento térmico, permitiendo además la producción de energía eléctrica. En este caso el pico máximo de producción de este panel es de 170We/610Wt, esta instalación produce el 80% de un captador estándar térmico en la zona equivalente de energía solar térmica, pero, a cambio también produce electricidad.
Póngase en contacto con nosotros para poder diseñar adecuadamente su solución.
Posi's en contacte amb nosaltres per dissenyar adequadament la solució que millor s'adapti a les seves necessitats.
Afegeix un nou comentari